sábado, 21 de abril de 2012

La hora del cuento.


                                                               La hora del cuento.

Ø     ¿Qué es la hora del cuento?

Se refiere al momento del día o de la semana, en el que se transmite la obra literaria a los niños.
Se suele introducir en el horario escolar del alumno. No se compatibiliza con los rincones, dado que, es una sesión en el que están todos los niños en grupo.

Ø     ¿Qué importancia educativa o didáctica tiene el cuento, es decir, que importancia tiene transmitirlo de forma oral al niño?

Esta manera de contar es de suma importancia, dado que favorece los siguientes aspectos:

-         El desarrollo de la imaginación ( con o sin imagen)

-         El desarrollo del lenguaje: semántica (vocabulario, morfemas…) y sintaxis (construcción de frases)

-         Interés por leer (existen técnicas que contribuyen a fomentar este interés por la lectura)

-         Gusto por la literatura (la parte más literaria se lo transmitimos, gracias, a los buenos libros, álbumes, narraciones de cuentos etc. Además, tratan aspectos tales como: guardar bien los libros, de cuidarlos, de respetarlos, ya que, es un bien común)

-         Capacidad de atención.

-         El objetivo primordial y esencial que persigue, es el carácter artístico.

-         Transmisión de valores y enseñanzas. Para ello, hay que tener claro la intención y lo que queremos transmitir. Finalmente realizamos unas breves y sencillas preguntas a los niños, para ver que conclusiones saca del cuento que previamente hemos leído con ellos.

-         Relación de conocimientos y experiencias.

-         Memoria.

-         Contar los propios alumnos el cuento ( Es una muy buena técnica, dado que, favoreces la capacidad de narrar)

-         Desarrollo del razonamiento lógico (causa-efecto)

-         Interés por conocer nuevas cosas.

Ø      Cuestiones relacionadas con el “antes”, “mediante” y “después” de contar un cuento.
Las formas de transmisión literaria hacen referencia a las formas que nosotros tenemos de comunicar la literatura a nuestros alumnos.
Los niños aún  no saben leer, o sea, son pequeños prelectores, y aunque en las escuelas estén en periodo de  aprendizaje con ellos, tanto en el campo de la lectura como en el de la escritura, precisan de la ayuda y/ o la presencia de los adultos a la hora de contarles o narrarles un cuento, puesto que, los chiquitines carecen aún, de autonomía en la habilidad lecto-escritura.

Los niños necesitan que se les trasmita la literatura, para comprender mejor los textos.
Los procesos que abarcan la narración el cuento son:

o       El “antes”: Antes de empezar a contar una historia  tenemos que barajar varias hipótesis tales como: ¿De qué manera puedo contar el cuento, es decir, de pie, sentada o de rodillas? ¿Cómo debo de colocar a mis alumnos, o sea,  en línea (uno al lado del otro), uno detrás de otro de manera que el de atrás sólo ve el cogote del compañero de adelante o en dos arcos concéntricos capeados?
Además, debemos de preguntar al niño si conoce o ha visto al bicho o al objeto que se va a tratar en el cuento, para hacer una pequeña introducción y así, poder comenzar la historia evitando la pérdida del pequeño en la secuencia de la historia.

o       El “durante”: Durante la historia podemos interactuar pero no contar. Sin embargo si es un cuentacuentos  sin libro (aclaro, raramente se utiliza el libro para este tipo de narraciones, mas que de apoyo visual), podemos hacer que los niños participen en la historia, o  incluso podemos  interactuar con ellos para que no se pierdan o no se aburran.

o       El “después”: Al acabar el cuento se les pregunta a los niños si les ha gustado o no la historia. Que personajes le caía bien y quien no. De todos los personajes quien se ha portado bien y quien no. En definitiva, primero se les hace preguntas subjetivas y posteriormente objetivas ( Es imprescindible que el pequeño no cuente el cuento o los datos más relevantes de la historia)

Ø     ¿Qué características presentan los procesos por el cual se cuenta un cuento?

Estos tres momentos  de la historia, se caracteriza por ser momentos de interactuación.

-El “antes”: Dialogar antes de empezar la historia con los pequeños, para fomentar  así, el interés por la lectura. Además, podremos incitar a los niños con cuestiones como: la motivación o la motivación por una mascota etc. Otro método sería, explicarlo a través de experiencias vividas. Como por ejemplo: ¿Has ido ya a visitar al doctor?
Otro modo de hacer hablar al alumnado, sería diciéndoles de que creen ellos, que va a tratar el libro, es decir, a través de la observación de la  ilustración de la portada.

-El “durante”: Es el proceso por el cual, el niño va asimilando los conocimientos previos y la introducción previamente a realizado la maestra antes de empezar el cuento. No se debería cortar la historia, ya que, estropeas el cuento. Si se presenta el nudo muy gordo, podríamos plantear a los niños como resolverían ellos el problema o el final.

-El “después”: Es la etapa en la que el niño está listo para responder a las preguntas, ya que, supuestamente ha escuchado, oído y comprendido la historia.
Parte  primero de las preguntas valorativas y subjetivas, para que los niños hablen. De esta manera, haremos que los niños se identifiquen con los personajes de la historia, o solamente con las características o rasgos propios de éstos.
Nuestro objetivo es que relacionen sus propias experiencias y vivencias con los personajes del cuento. Además, deberemos hacer que los niños disfruten con los libros en su ocio y tiempo libre

Ø     Hay tres tipos de transmisión literaria.

Los tres tipos que componen esta transmisión son: lectura, cuentacuentos y libros.
o       Lectura: No se hace ninguna narración del texto, sino que, se lee directamente del libro. Por tanto, la lectura es literal.
Se refiere a como leemos, es decir, como futuras maestras deberemos de leer de forma expresiva (pero no exagerada) lenta, con pausas y con entonaciones adecuada, siempre que el libro lo requiera. para que sirva de modelo lector. Las imágenes se pueden mostrar. En caso de ser pequeñas las imágenes no se enseñan o de mostrarse, sería al final o/y en el rincón de lectura. De este modo, fomentamos el desarrollo de la imaginación de los niños.
Es la estrategia  más difícil, dado que,  además de leer debemos de mirar al público y leer de forma expresiva.
Este tipo de transmisión es para segundo de infantil.

o       Cuentacuentos: Es la transmisión más antigua, ya que, antaño muchísima gente no tenía el privilegio de recibir una educación.
 Se caracteriza por no mostrar las imágenes y las marionetas, es decir, carece de apoyo visual, aún así, el niño puede seguir el hilo conductor de la historia sin perderse en el cuento.
Cuenta la historia  en ausencia del cuento, o sea, para contar el cuento debes de saberte muy bien  la historia para poder contarla, pero en la puesta escénica no se debe recurrir al libro para poder narrarlo.
En algunos casos se puede recurrir a ello, pero es muy muy raro emplear este recurso.
Además es la que más favorece el desarrollo de la creatividad y de la imaginación de la persona que escucha. Transmite a través de las palabras, las historias para que los niños imaginen el espacio, el vestido, el personaje etc.
Tiene como finalidad, además de la mencionada anteriormente, el interés por la expresión oral y la comprensión lectora del pequeño.
Se caracteriza, por que, se puede cambiar las voces, así quedará mejor nuestra historia.
Algo peculiar de este tipo de transmisión, es la imaginación tan diversa que pueden haber los niños, cuando le contamos un cuento. Como por ejemplo: el traje que llevaba la princesa, el color de los cabellos etc.
Cabe a destacar que esta manera de interactuar con el pequeño, nos un amplio abanico de recursos, dado que, si vemos que se aburren podemos  darle un giro algo diferente pero sin cambiar ni distorsionar la historia para poder engancharles de nuevo, o detallando aun más el objeto, la persona etc.
También, debemos de tener en cuenta, la cantidad de voces que somos capaces de hacer, ya que, se deben de distinguirse perfectamente del resto de los personajes del cuento, así como de no confundirnos de poner la voz que no le corresponde al personaje que estamos interpretando. En resumen, debes de ser consciente de las voces que podemos hacer, sin abarcar más de lo habitual.

o       Narración con  libro: Cuenta con el apoyo visual. Narramos la historia con nuestras propias palabras, sin narrar el cuento con las mismas palabras  que aparecen en el texto y a la vez, enseñamos las imágenes. Es decir, tenemos que darle coherencia a las imágenes por medio de una adecuada narración. Además podemos emplear otros recursos para sustentar nuestra historia tales como: las marionetas, proyectores, recortes de personajes para proyectarlos en sombra.
Para aumentar aún más la coherencia a nuestra historia, deberemos de señalar los animales, personas u objetos del cuento a nuestros alumnos.

Es la que más se emplea en educación infantil, es decir, en primer ciclo.
Se caracteriza, ya que, se puede cambiar las voces en función de los personajes, pero no es recomendable.

1 comentario:

  1. Muy bien. Te pongo el perfecto si incluyes la bibliografía (o webgrafía) y los enlaces de interés para consultar cuando seas maestra y vayas a llevar a cabo la hora del cuento.

    ResponderEliminar